En esta muestra se dan cita la naturaleza y el paisaje natural y cultural, para dialogar con la poesía. Son 43 obras seleccionadas de la producción del año 2023. Unos trabajos en los que el autor desarrolla la fotográfica y la investigación semántica, en los que “la palabra fija la imagen”.
El anagrama y la descomposición de la palabra forman parte del juego cuyo resultado conforma esta serie de emblemas visuales y poéticos.
Por un lado, está el trabajo fotográfico previo en la mayoría de los casos y por otro la investigación semántica, la rama de la lingüística menos desarrollada. Unas veces la palabra inspira a la imagen y otras la imagen a la palabra, pero en todas “La palabra fija la imagen”.
Uno de los métodos de investigación semántica es a través del anagrama, diría que el más prolífico y exacto de todos, otros es la descomposición de la palabra en otras palabras, así podemos llegar a su esencia: a la que los diccionarios de uso, ni de las Academias de las Lenguas llegan, tampoco es su cometido.
Un único poema
La labor del alba es dar
formas de fecundidad.
En el camino del Tiempo,
como Don adquirido,
Os niego dudas.
La pobreza divina
es la que inicia
lo creado.
En el obrador,
la unidad del círculo.
La nada desembocó en lago.
Al centro hay que llegar,
entrar y retenerlo.
Por la palabra
fueron hechos los cielos,
desde la montaña,
hazañas para festejar,
habla públicamente
porque es fecundo.
Hemos nacido a salvo.
Vivir es despejarla niebla
con una palanca.
En cada región un origen,
el cielo y la tierra
del color del silencio.
Dentro de la imaginación,
a la luz por el juego,
en la igualdad de géneros,
las tres en raya.
En el momento del trance,
todas las ánimas,
todas las ánimas,
el lodo de la vida,
olvidado.
El arte de la tierra se aprende en el cielo.
Todo nacido, todo creado,
la sabiduría de las etimologías.
Amor en el cosmos,
inspiración divina.
La meta es estar
dentro de Él.
La naturaleza de la inspiración,
el viaje imposible,
por todas partes.
El remedio,
la enseñanza.
En el mismo lugar,
con los brazos abiertos.
Un único Universo sirve.
Hoyocasero, 13 y 14 de diciembre de 2023
Carlos de Gredos
Algunos datos sobre la vida y la obra de Carlos de Gredos
CARLOS de GREDOS (Hoyocasero, Ávila, 1958) Cursa estudios de Arquitectura y es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, 1989.
Profesor de Máster en “Producción e Investigación en Arte” en las Facultades de Bellas Artes de la Universidad de Granada, Sevilla y Complutense de Madrid.
Ha participado en las residencias artísticas “Green Residency”, John Muagangejo Art Center de Namibia desarrollada en el College of the Art, 2015. “New Year's Brunch'16”, Artspace Studios, Kettering, UK, 2016 y AIR Tsukuba, Japón, 2017.
Como escritor su interés principal es la poesía en todas sus manifestaciones y como investigador filológico la semántica, indagando en el significado profundo de la palabra más allá del uso cotidiano. En el año 2000 comienza a escribir.
Ha publicado SÍLABA a SÍLABA. Diccionario poético. Tomo 0, Ed. Amargord, 2008 y en el año 2014 aparece el Tomo I. En el catálogo Mi lugar de nacimiento, 2007, editado por la Junta de Castilla y León, Luis Luna escribe sobre sus Poemas Visuales al “Aire Libre”. La Editorial Babilonia publica las monografías Palabra natural, 2014 y La palabra fija la imagen, 2021, dedicadas a sus poemas en la naturaleza. Es el Coordinador del Centro de Arte y Naturaleza Cerro Gallinero de Hoyocasero, un espacio de creación y de intervenciones en la naturaleza.
www.cerrogallinero.com
Exposición "Un único poema", de Carlos de Gredos
Del 4 de enero al 10 de febrero de 2024
espacio abierto
ARTE Y CULTURA CONTEMPORÁNEA
Calle Alonso Pesquera, 4
47002 VALLADOLID